El estilo, al igual que la elegancia, se aprenden. No puedes comprarlos, por mucho dinero que tengas.

¿Qué es en realidad el Estilo?

Leemos o escuchamos constantemente “ese hombre tiene estilo” o “el hombre que sabe combinar correctamente tiene estilo”. Esto es propio de las marcas y revistas especializadas en moda y tienen el 50% de razón. Te hace falta conocer el otro 50% de la historia.

El dinero no puede comprarte Estilo sólo te permite acceder a marcas de lujo. La elegancia se aprende.

La definición correcta de estilo es la siguiente.

Estilo: Es la manera en que expresas tu personalidad a través de la ropa y las combinaciones que haces.

Ahora, si todos somos únicos y diferentes, al menos eso es lo que debería de ser en un mundo lleno de posibilidades, ¿por qué tan pocos hombres “tienen estilo”?, entendiéndolo como esa cualidad personal de saber vestir bien.

La respuesta más certera siempre es la más simple: porque aquellos hombres con estilo saben 3 cosas:

1) Conocen muy bien qué desean expresar de sí mismos

2) Aprendieron las reglas de la elegancia:

a) Cómo combinar correctamente telas, texturas, colores y accesorios.

b) Qué prendas pertenecen al código de vestimenta casual, business casual y formal.

3) Aprendieron a expresar su personalidad correctamente a través del estilo al cual pertenecen.

Lo anterior es parte del 50% restante de la historia que no conocías, lo que viene ahora lo complementa para que entiendas de una vez por todas por qué para ser un hombre con estilo debes haber identificado a cuál estilo perteneces.

Existen 7 estilos diferentes: Natural, Clásico, Elegante, Romántico, Creativo, Seductor y Dramático.

Todo hombre pertenece a uno de los 7 estilos y, en la mayoría de los casos, existe una combinación con otro estilo subalterno.

¿Cómo saber a cuál estilo perteneces? Aquí te comparto una guía concisa para saberlo.

Estilo Natural

En la ropa busca siempre la comodidad y vestir sin complicaciones.

Qué proyecta: Una personalidad accesible y orientada a la gente.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir en fachas.

Estilo Clásico o Tradicional

En la ropa busca siempre sobriedad y aquellas prendas que le aseguran ser útiles en toda ocasión.

Qué proyecta: Una personalidad conservadora.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir anticuado.

Estilo Elegante

En la ropa busca siempre la calidad y distinción. No escatima en precios.

Qué proyecta: Exclusividad y alto estatus.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir ostentoso (la elegancia no es mostrar la marca en la ropa que usas).

Estilo Romántico

En la ropa busca siempre colores y texturas suaves.

Qué proyecta: Una personalidad cálida y noble.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir exageradamente sutil.

Estilo Creativo

En la ropa busca siempre la originalidad y distinguirse de todos.

Qué proyecta: Una personalidad imaginativa y creativa.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir ridículo cuando exagera en sus combinaciones.

Estilo Seductor

En la ropa busca siempre aquellas prendas que le permiten lucir su cuerpo.

Qué proyecta: Una personalidad seductora y atractiva.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir vulgar.

Estilo Dramático

En la ropa busca siempre la vanguardia.

Qué proyecta: Una personalidad dominante y sofisticada.

¿Cuál es su riesgo?: Vestir impositivo, exagerando en los contrastes y los accesorios.

Sin embargo, existe un gran paradigma: que todo hombre que tenga dinero automáticamente tendrá estilo o elegancia. Lo único que tiene asegurado es acceder a marcas de ropa de lujo pero eso no le garantiza saber vestir bien en ambientes profesionales, sociales y personales.

¿Quieres vestir con Estilo?

Define muy bien qué es lo que deseas expresar de ti mismo al vestir, conoce las reglas de combinación y después exprésalo con el toque que le otorga tu personalidad.

Al igual que en todo deporte, si conoces las reglas del juego puedes ganar. Aprende las reglas de la imagen masculina y saldrás victorioso de cada uno de tus encuentros.

Nos leemos pronto.