5 pasos para convertirte TÚ en una MARCA 1
18 julio, 2020 Por David Navarro, Asesor de Imagen y Comunicación

5 pasos para convertirte TÚ en una MARCA

Tú también puedes convertirte en una Marca Personal. La realidad es que muy pocos asumen el reto y vencen el temor de darse a conocer, mostrarse en redes sociales y aportar a los demás antes que vender.

Cómo convertirte TÚ en una MARCA.

Antes que explicarte paso a paso cómo convertirte en una marca quiero aclarar lo siguiente:

Tu marca personal NO ES tu imagen personal. No son lo mismo, eso sí, se complementan una a la otra, sin embargo, por favor no los confundas. Es como si dijéramos que la física y las matemáticas son lo mismo. No lo son. Una complementa a la otra.

Ahora sí, veamos.

¿Qué se necesita para convertirte en una Marca Personal?

Lo primero es decidirlo. Desde aquí comienza todo, ya sea por necesidad o por gusto. Una vez que has tomado esta decisión existen 5 pasos que debes seguir para abrirte paso y darte a conocer por lo que mejor haces. Es decir en qué eres muy bueno y te apasiona. Te los explico.

1) Identifica el valor que puedes aportar a los demás

Se trata de aquello que puedes resolver tú y para los demás es un problema. Puedes elegir dedicarte a aquello que estudiaste, la mayoría comenzamos así, pero para diferenciarte necesitas ir más lejos y agregar un poderoso elemento: tu talento, mejor habilidad. No te preocupes, todos sin excepción somos muy buenos en algo, pero es común no identificarlo fácilmente porque esperamos que los demás nos digan para qué somos buenos.

Una marca personal no se inventa, se descubre.

David Navarro

2) Crea un gran producto: Tú

Puedes tener tu negocio, una empresa, un excelente producto y una pésima estrategia de marca personal (o sea, la manera en que TÚ te das a conocer), es decir, que nadie sepa que existes ni para qué debe acudir a ti. La realidad es que aunque seas muy bueno en lo que haces si los demás no te conocen no llegarán a ti.

Así que a partir de hoy debes invertir en ti mismo, en tu éxito, ya que a los ojos de los demás (tu público meta) necesitas proyectar que eres una solución profesional y no alguien improvisado.

Cómo crear tu Marca Personal y Branding Personal

Necesitas crear un producto irresistible. Ese producto eres tú.

Michael Hyatt, uno de los especialistas en marca personal (de quien más he aprendido en los últimos años) comenta:

  • Crea productos que usarías personalmente.
  • No estás vendiendo, estás compartiendo tu experiencia.
  • Que tu producto resuelva problemas (y lo haga de manera diferente). Por favor dedícale tiempo a encontrar esa diferencia.
  • Atrévete a romper esquemas, y atrévete a ser visto y conocido.

Comprométete a convertirte en ser (desde ya) la mejor versión de ti mismo, así que no pienses que no necesitas aprender nada nuevo, todo lo contrario, lo disfrutarás si estás comprometido con tu éxito siendo una Marca Personal.

3) Necesitas una plataforma para hacerte notar

La primera vez que escuché en materia de marca personal la palabra “plataforma” me imaginé un escenario y yo en él. Así es y así debes verlo tú. 

El mundo es un escenario y debes tener la convicción (o urgencia) de que los demás sepan que existes. A veces no nos atrevemos a dar un paso tan crucial hasta que no hay otra salida. Lo mejor es iniciar el proceso ahora porque crear tu marca no es lo mismo que posicionarla, lo cual, lleva mínimo un par de años.

Cómo crear tu Marca Personal y Branding Personal

Imagínate una multitud, en la cual te encuentras tú, y hay un escenario vacío al centro. ¿Cómo te puedes hacer visible en una oportunidad como esa? Subiéndote al escenario y comunicando quién eres y qué es lo que puedes hacer por los demás. 

Al escuchar tu nombre la multitud te conoce, ya no eres un desconocido y cuando comunicaste en lo que eres bueno acabas de posicionarte como una marca personal. ¿Interesante, no crees?

La plataforma de la que hablo es cualquier red social. A través de ella te darás a conocer. Elige la mejor red social para ti. ¿Cómo saberlo? Guíate preguntándote ¿en qué red social están mis clientes ideales?

No intentes SER TODO PARA TODOS o terminarás siendo NADA PARA NADIE.

David Navarro

4) Requieres convertirte en el promotor número 1 de tu marca personal

Toda marca personal necesita promotores y al comenzar eres tú quien debe ser tu promotor número uno. Sin miedo. Quítate la idea de que eso es presumir.

Necesitas primero ser conocido, después reconocido y, por último, elegido.

Recuerda: se trata de compartir lo que sabes, no de vender.

David Navarro

Si ves en la acción de promover el retorno inmediato de ganar dinero te vas a desilusionar. Entonces, promoverte significa que eres el primero que cree en ti y por lo tanto no te da temor hacerte notar, pues deseas ayudar a otros con tu talento y preparación. El dinero es una consecuencia. No es la meta principal.

Cómo dar a conocer tu Marca Personal

La confianza se crea con el tiempo. Cualquier producto necesitas ser visto frecuentemente para elegirlo. Una nueva marca llama tu atención pero no siempre la consideras como primera opción, pasan los días y cada vez que vas al supermercado la vuelves a ver exhibida (y además has escuchado buenos comentarios, leíste un artículo, un testimonio, viste un video). Toda la comunicación hecha anteriormente por la marca fue concebida y ejecutada por alguien que cree en ella. Haz exactamente lo mismo. Cree en ti y comparte. Al principio creerás que nadie te lee, te escucha o ve. No es así, siempre hay alguien observando. Te lo digo por experiencia.

5) Necesitas proyectar una buena imagen que dé confianza

Todos proyectamos una imagen, queramos o no. Cuando decides convertirte tú en una marca tu imagen comienza a ser pública, será la primera impresión para todos aquellos que te conozcan, en persona o por internet.

Ocuparte de tu imagen es muy importante. De poco sirve ser muy bueno en algo si no lo pareces.

David Navarro

A partir de ahora pregúntate:

¿Qué imagen deseo comunicar?, ¿Con qué mensajes deseo ser asociado? Cuando la gente escuche mi nombre ¿qué quiero que piense de mí?, ¿Qué reputación deseo construir?, ¿Gracias a qué quiero ser conocido y reconocido en mi industria o nicho de mercado?

Tu imagen para dar a conocer tu marca personal
5 pasos para convertirte TÚ en una MARCA 2

Ten cuidado de creer que una buena imagen es vestir formal, todo depende del público al cual te dirijas. Tampoco es cuestión de parecer otra persona que no eres.

Recuerda el mantra “ser la mejor versión de ti mismo”.

En conclusión:

5 pasos te separan de los demás para convertirte tú en una marca. El mundo es de los valientes, de aquellos que se atreven a hacer las cosas que los demás no. Deja de querer encajar. No seas uno más.

Crea tu Marca Personal y DIFERÉNCIATE.

Tenlo muy presente: No se trata de la marca de tus productos, servicios o tu empresa. Se trata de que TÚ te conviertas en una MARCA.

¿Tienes alguna duda? Con gusto te respondo.


¿Deseas aprender o mejorar lo que estás haciendo para CONVERTIRTE EN UNA MARCA?