2 agosto, 2020 Por David Navarro, Asesor de Imagen y Comunicación

4 preguntas clave para tu Branding Personal

Conoce la guía para decidir en qué enfocar tu Branding Personal y destacar auténticamente.

Si crees que tu estrategia de branding personal debe responder a la pregunta ¿qué deja más dinero actualmente? Te vas a desviar de lo más importante, de ti mismo.

Déjame explicártelo.

Tu estrategia de branding personal debe responder a 4 preguntas clave:

Pregunta clave 1: ¿Qué es lo que quiero ser?

Es increíble, pero si le preguntas a la gente esto, la mayoría no sabe responder. Algunos sólo dirán “ser feliz”“no preocuparme por lo que los demás quieren que sea”“vivir mi vida a mi manera”.

Otros, en cambio, tienen una visión más clara y responden

“Quiero ser el mejor ________ (llena el espacio con tu profesión)”,

“Quiero ser exitoso”, “quiero sobresalir”.

Si de Branding Personal se trata, esta pregunta debes responderla sin miedo a ser criticado por los demás (sea tu familia, amigos, pareja, colegas de trabajo). Te sorprenderías del número de veces que las personas dicen que quieren ser algo específico en su vida para darle gusto a su familia, abandonando por completo su verdadero ideal.

Ten el coraje suficiente de decidir lo que quieres.

En ocasiones, los demás no aprobarán tus sueños, es totalmente normal; pero ellos lo que desean en el fondo es que no fracases.

Pregunta clave 2: ¿Por qué deseo sobresalir?

Todos tenemos la misma oportunidad de sobresalir en el trabajo de nuestros sueños, lo que debemos hacer es dedicarnos a lo que realmente nos gusta, no a lo que nos asegura un sueldo fijo (zona de confort). ¿Intento decirte que es así de fácil? ¿Renuncias a tu empleo, te dedicas por tu cuenta y ya? Por supuesto que no. Hacer eso es tonto, pues no tienes una estrategia para asegurar tus ingresos, no obstante, es el primer paso.

Decidir que deseas sobresalir en el trabajo actual porque te llena por completo es excelente. Sólo asegúrate de volverte más valioso para la compañía año con año. No te subirán el sueldo por los años que lleves trabajando sino por el valor que aporta tu trabajo al éxito de la firma.

Por otro lado, a veces en realidad odias tu trabajo pero tu miedo a fracasar es más fuerte que todo.Y decides quedarte donde estás porque ¿para qué intentarlo si has visto a tantos no tener éxito?

¿Cómo saber con certeza la respuesta a la pregunta “por qué deseo sobresalir”?

Mi recomendación es que cambies el sentido de la pregunta. En vez de ¿por qué? cambia a ¿para qué deseo sobresalir?

“Para sentirme más satisfecho.”

“Para trabajar por mis sueños.”

“Para lograr que mi familia se sienta orgulloso de mí.”

“Para sentir que estoy dando lo mejor de mí, mi máximo nivel.”

¿Ya tienes tu respuesta?

A veces un despido es lo mejor que te podría pasar. Piensas que tener un sueldo seguro es la mejor manera de vivir (y para muchos lo es y está bien, si esa es su decisión). Las oportunidades de saltos cuánticos vienen disfrazadas de crisis. Es tu decisión verlas como un fracaso o la oportunidad de sobresalir (como siempre lo has deseado pero tenías miedo).

Sigue a tu corazón, a tu intuición. Si no sientes mucha pasión por lo que haces, no vas a sobrevivir. Lo abandonarás.

Steve Jobs

Pregunta clave 3:¿Importa mi trabajo?

Cuando sabes que tu trabajo importa (para los demás) te sientes más satisfecho contigo mismo. Aquí hay dos escenarios:

a) Los demás no lo valoran y tú crees que no importa. 

En ocasiones somos nosotros quienes no nos hemos preguntado si nuestro trabajo importa. Tal vez el miedo a recibir un “No, no importa. Sólo haz lo que se te pida y listo.” Y si esa fuese la respuesta que recibes lo que en realidad debe importar es ¿cómo te hace sentir a ti saber eso? Acaso es que no has tenido la confianza de hacerte notar más, que te has quedado sentado en vez de ser tú quien presente las ideas ante los grupos de personas que toman las decisiones más importantes de la compañía?

Para que tu trabajo importe a los demás primero debe importarte a ti.

b) Crees que tu trabajo debe importar porque estudiaste mucho, pero no se percibe cuando lo comunicas

Nos han hecho creer que si estudias por muchos años automáticamente te conviertes en una super estrella, que no hace falta nada más que decir los años que le has dedicado a tu preparación. Que la universidad de donde vienes lo dice todo. No es así.

Debes aprender que una de las reglas más importantes en el branding personal es posicionarte en tu industria como experto o especialista en algo (y tener años de práctica reales, no sólo teoría).

Debes aprender a posicionar tu talento, no tus estudios.

David Navarro

Pregunta 4: ¿Estoy haciendo una diferencia?

¿De qué sirve haber elegido un camino profesional si no ves que estás haciendo realmente una diferencia? Debes preguntarte “¿Qué aportación hago en mi trabajo actual que me haga sentir orgulloso?”, ten cuidado, no quiero decir que los demás lo valoren, sino que a ti te llene por completo.

Si eres emprendedor y tienes un negocio de comida podrías darte cuenta que te llena de orgullo ver como deleitas a tus clientes con lo mejor que sabes hacer “cocinar”, y si ya no eres el que cocina todos los platillos (pues ya contrataste a otros) entonces podría ser que te sientes orgulloso de dirigir a un equipo que logra grandes resultados. Ahora eres el líder del equipo y no sólo el dueño del negocio.

¿Qué diferencia quieres hacer tú?

Está comprobado que aunque la mayoría de los emprendedores lanza un proyecto o negocio para generar sus propios ingresos, éstos no son el principal motor; el dinero importa, por supuesto, pero no es el motor interno que alimenta la pasión de cada visionario y soñador. Es el deseo de cumplir y hacer realidad tu sueño, tus deseos.

Inicia tu estrategia de Branding Personal empezando por ti, por hacer lo que te llama, aquello que te llena por completo.

La diferencia que yo quiero provocar en ti es que seas sincero contigo mismo, te quites temores o los venzas y decidas emprender tu idea, proyecto, negocio o empresa respondiendo a estas preguntas. Sí, lo sé, son difíciles, y sólo las puedes responder tú.

Decídete a fortalecer tu carrera, comienza con tu estrategia de Branding Personal. Es momento de que los demás sepan de ti.

¿Qué te hizo reflexionar este artículo? ¿Ya tienes claro tus 4 respuestas?


¿Deseas enfocar tu Branding Personal? ¿Estás dispuesto a ser visto y comunicar qué te hace diferente?